Spanglish en Marketing: cómo la publicidad bilingüe conecta con audiencias biculturales

Vivimos en un mundo globalizado donde la multiculturalidad está cada vez más presente. Si antes se consideraba esencial traducir palabra por palabra, en la actualidad, el Spanglish en marketing se han convertido en una herramienta poderosa para conectar con la audiencia a nivel cultural.

Y es aquí donde entran en juego las campañas de marketing bilingües, una mezcla entre el español y el inglés, que se ha conquistado tanto las conversaciones diarias como las estrategias de marketing digital.

El poder del Spanglish en publicidad

El Spanglish en marketing ha crecido en publicidad, especialmente en Estados Unidos, donde el 17 % de la población es hispana. Marcas reconocidas como McDonald’s o Pepsi lo han integrado en sus campañas para conectar con los consumidores biculturales, quienes se identifican tanto con el español como con el inglés. Este fenómeno, conocido como marketing bicultural, va más allá de traducir un anuncio: se trata de captar las sutilezas culturales de ambas lenguas.

Publicidad bilingüe: rompiendo barreras lingüísticas

El éxito de una campaña publicitaria bilingüe radica en su capacidad para mezclar dos idiomas sin perder el mensaje principal. Muchas marcas internacionales han apostado por este enfoque, creando campañas que combinan frases en inglés y español. Por ejemplo, Hyundai creó hace un tiempo una campaña donde incluía el Spanglish en su marketing «Haz clic aquí to shop en línea». Este tipo de marketing logra que ambas audiencias, se sientan incluidas.

Pero no solo se centran en idiomas de diferentes países. En el caso de España, podemos encontrar anuncios de publicidad que entremezclan diferentes dialectos, por ejemplo, el andaluz. En este caso podemos recordar la campaña «Con Mucho Acento» de la cerveza Cruzcampo, donde resaltaba la diversidad del acento español con frases como «porque en cada sorbo hay un acento» o «el acento no se cambia, se celebra».

Spanglish en publicidad, marketing bilingüe

Localización de contenidos: más que traducir

La localización cultural juega un papel esencial. Esto implica adaptar los mensajes a las sensibilidades y matices culturales de su público objetivo. Una campaña que utiliza publicidad bilingüe con elementos de Spanglish tiene más posibilidades de resonar emocionalmente con su audiencia.

Imagina una marca que lanza una campaña en mercados latinos: si incluye algunas frases en Spanglish, puede ser toda una estrategia efectiva para captar la atención del público más joven, quienes se sienten identificados con esa mezcla de idiomas. Por ejemplo, la cerveza Corona realizó una campaña donde utilizó frases como «Let’s party, compadre», resaltando la fusión cultural.

Coca-Cola también lanzó una campaña en 2016 (fíjate que no es algo reciente) con el eslogan «Share a Coke and Song«. Lo interesante es que incluyó canciones populares en inglés («Shake It Off», de Taylor Swift) y en español («La vida es un carnaval», de Celia Cruz), conectando mejor con la audiencia hispana.

Conclusión del Spanglish en marketing

A medida que las sociedades se vuelven más multiculturales, la publicidad bilingüe y el uso del Spanglish en marketing seguirá creciendo. Dichas marcas que entiendan y adopten el marketing bicultural tendrán una ventaja competitiva para conectar con sus clientes y seguidores.